miércoles, 28 de abril de 2021

Parte I - Los Inicios del Pensamiento Psicosociológico en la Segunda Mitad del Siglo XIX


Los Inicios del Pensamiento Psicosociológico en la Segunda Mitad del Siglo XIX

 

     Para hablar del inicio de la psicología social, tenemos que remontarnos muchos años atrás, cuando aún las ideas de esta disciplina se encontraban constituyéndose y como es de esperar reconstruir su origen resulta una ardua tarea, es así como Álvaro & Garrido (2003), en su afán de reconstruir esta historia de una forma en que se refleje el pluralismo, teórico y epistemológico plantea el abordaje de estos antecedentes  desde la segunda mitad del siglo XIX, período en el que se consolida la psicología y la sociología como disciplinas científicas

 

     La manera en la que se iban consolidando estas ciencias sociales se veía influida por las concepciones epistemológicas de la época, el positivismo. Y su principal objetivo era independizarse de la filosofía. Es así como se presentan los esfuerzos de estas ciencias por aceptar y adaptar ese paradigma epistemológico en los que, casos como el de Alemania fueron más intensos, y este el marco de referencia que utiliza Álvaro & Garrido.

 

El desarrollo de las Ciencias Sociales en Francia

 

     La primera parada histórica es la sociología francesa, pues es aquí donde de comienza el desarrollo de la filosofía positivista que condicionaría la evolución de las ciencias sociales. Además, varias de las ideas teóricas como las de:

1.     Émile Durkheim: la representación colectiva

2.     Gabriel Tarde: trabajos sobre la imitación

3.     Gustave Le Bon: Estudios sobre la psicología de las masas

Los inicios del positivismo y la tesis de la unidad de la ciencia

      En este punto, Auguste Comte (1789 - 1857) se destaca por usar por primera vez el término “positivismo” y su análisis de la ciencia proponiendo que la misma habían evolucionado a través de 3 estadios:

1.     Estadio teológico (explica la realidad recurriendo a dioses)

2.     Estadio metafísico (se sustituyen a los dioses por fuerzas abstractas)

3.     Estadio positivo (se determina, partiendo de la experiencia observable)

      También es el primero es usar el término “sociología” refiriéndose al estudio científico de la sociedad. Postulando que el mundo social era igual al mundo físico, regido por leyes. Incluyendo a la sociología como ciencia positiva

     Derivándose de este nuevo paradigma, se van desarrollando nuevas versiones que según Kolakowski se asumen en 4 principios:

a.     Principio del fenomenalismo

b.     Principio del nominalismo

c.     Principio que niega valor cognitivo a juicios de valor y afirmaciones normativas

d.     Principio de la unidad de la ciencia

La sociología como ciencia: Émile Durkheim

      La consolidación de la sociología como ciencia tiene lugar gracias a Émile Durkheim que con su obra “La división del trabajo social” concibe a la sociedad como una entidad supraorgánica y describió la evolución social como un proceso que parte de un estado de homogeneidad inicial que produce una heterogeneidad y diferenciación crecientes.

      Durkheim comienza a redefinir el objeto de estudio de la sociología y concluye de deben ser “los hechos sociales” y para explicarlos se debe recurrir a la conciencia colectiva y no a las conciencias individuales.

El estudio de la imitación: Gabriel Tarde

     El concepto de conciencia colectiva, enfrento a Durkheim contra otros sociólogos de su época. Y en este contexto Gabriel Tarde (1843 - 1904) negó la existencia de una conciencia colectiva independiente de los individuos.

     Postulando que los efectos de la sociedad sobre el comportamiento individual son el resultado de las reacciones recíprocas entre las conciencias. Llevándolo a considerar que su sistema psicológico como como una interpsicología cuyo proceso básico es la imitación y ocasionalmente en la invención como motor de cambio social.

     Gabriel Tarde entonces, sostenía que la sociología debía estar fundamentada en términos psicológicos, frente al realismo social de Durkheim. Concibiendo así a la psicología social como una psicología intermental o una sociología elemental, cuya unidad de análisis la constituían los: actos individuales y relaciones interpersonales.

     Entonces el comportamiento social no es el resultado de la influencia unidireccional de la colectividad sobre el individuo sino un proceso de influencia recíproca entre las conciencias.

     El mecanismo explicativo de la conducta social no era la coerción, sino la imitación.


Psicología de las Masas: Gustave Le Bon

     Otro de los antecedentes de la psicología social es el estudio realizado por Gustave Le Bon (1895) sobre el comportamiento de las masas, cuya idea central era el reconocer a la masa como una entidad psicológica independientemente de la de sus miembros, es decir, cuando los individuos entran a formar parte de una multitud emergen procesos psicológicos que no están presentes en el individuo aislado, afirmando que surgen entidades psicológicas supraindividuales en la unión de individuos.

     Otro de los rasgos del pensamiento de este autor es la concepción negativa de la masa: bajo la influencia de la multitud las personas son capaces de transformar cualquier idea en actos de barbarie que no hicieran si estuvieran solas.

      Entonces, la influencia de las masas sobre el comportamiento individual es un proceso UNIDIRECCIONAL, en el cual los individuos pierden su identidad y muestran un carácter común.

Principios psicológicos para caracterizar la irracionalidad de los grupos

       Pérdida de control irracional- Sugestión

       Contagio emocional

 

 Evaluación: 


 

Bibliografía

Álvaro, J. L., & Garrido, A. (2003). Psicología social: perspectivas psicológicas e sociológicas. Artmed Editora.

 

No hay comentarios:

Exámen Final

  Vacilación frente vacunas contra COVID-19 La pandemia de la enfermedad del coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo 2019 (COVI...

Entradas populares