jueves, 27 de mayo de 2021

Preguntas - Introducción a la Psicología Comunitaria Maritza Montero

 

CAPITULO 1 - ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

1.     ¿Por qué no se desarrollaron formas de psicología comunitaria (entendida como una disciplina Sistemática, no como prácticas aisladas) en América latina antes de la década del setenta?

Por varias razones una de ellas fue:

Que algunas de las líneas de pensamiento de las ciencias sociales como la fenomenología, las corrientes marxianas y algunas formas cualitativas de investigar, eran hechas a un lado al calificárselos como “no científicos” al no ajustarse a la tendencia dominante.

Otra de las razones fue que la psicología social se situaba bajo el individualismo, no daba respuesta a problemas sociales, consideraba a los actores sociales como pasivos, receptores de acciones o productor de respuestas predeterminadas

2.     ¿Qué instituciones sociales podrían haberse visto amenazadas por el desarrollo de una psicología comunitaria? ¿Cuáles se habrían visto fortalecidas?

Refiriéndonos, al ejemplo del caso venezolano en el último cuarto del siglo XX, las instituciones o juntas controladas por partidos políticos se podrían haber visto amenazadas, pues el surgimiento de las asociaciones y agrupaciones motivadas por responder a las necesidades vividas y sentidas colectivamente, que mantenían ese deseo de producir una transformación del ambiente, empezaban a ocupar el espacio político que hasta entonces había sido controlados por ella.

Por otro lado, estas mismas instituciones se fortalecieron, abriendo la perspectiva de acción colectiva, desarrollándose paralelamente y fomentando una forma diferente de encarar los problemas sociales.

3.     ¿Ha seguido la psicología comunitaria en su desarrollo teórico-práctico algún patrón específico? ¿Qué tipo de patrón es ése, si lo hay?

Sí, aunque no fue estrictamente un patrón específico que se siga en el desarrollo de la psicología comunitaria, los contextos de América Latina y Estados Unidos desarrollaban el aspecto teórico práctico de esa rama de la psicología compartiendo y marcando el siguiente patrón:

a)     Como primer punto, comparten el interés por la unión de teoría y práctica

b)     Cambiar la concepción del psicólogo como un agente de cambio social, generativo, reflexivo.

c)     Denotar la relación dialógica entre agentes externos (psicólogos) y agentes internos (miembros de la comunidad) y reconocimiento del carácter activo de los segundos.

d)     Interés por la generación de nuevas formas de investigar e intervenir para transformar el medio ambiente y fortalecer a las personas.

e)     Relación entre problemas socioambientales y vida cotidiana de las personas.

f)      Interinfluencia de ciertos modelos, como la psicología, la teología y la filosofía de la liberación, la educación popular freiriana o el desarrollo o movilización de la conciencia social

g)     Necesidad de sustituir el modelo médico por modelos psicológicos. Reconocimiento del carácter histórico y cultural de los fenómenos psicológicos y sociales, con la consiguiente aceptación de la diversidad.

4.     ¿Ha cumplido la psicología comunitaria los objetivos que se planteó en su origen? ¿Los ha cambiado?

Se podría decir que si, en el sentido de que se origina de la práctica transformadora y sobre todo su metodología participativa, pero más que cambiarlos los ha ido adoptando y desarrollando basándose en la acción, la participación y la práctica.

 

CAPITULO 2 - QUÉ ES LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

5.     ¿En qué reside la especificidad disciplinar de la psicología comunitaria?

Su especificidad disciplinar reside en el grupo siguiente grupo de características de la psicología comunitaria:

·       El enfoque ecológico.

·    La preocupación por problemas del "funcionamiento humano", que incluían la prevención de trastornos, pero que iban más allá de aquellos tradicionalmente señalados como "de salud mental".

·    La investigación multidisciplinaria, colaboradora, ya que el campo de las comunidades no es privativo de una sola ciencia.

·    El énfasis en la capacidad para enfrentar los problemas, en la adaptación y la competencia y no sólo en los trastornos.

·     Un enfoque empírico, experimental, de la intervención social.

·     El rechazo del modelo médico.

6.     ¿Pueden otras disciplinas científicas cubrir el campo de acción de la psicología comunitaria?

No, si bien la psicología comunitaria ha derivado de varios campos que lo marcan como el: psicosocial, clínico, educativo y el movimiento de salud mental en la comunidad, la psicología comunitaria según Cook (1970), avanza más allá de la salud mental en la comunidad, porque manifiesta el interés en problemas que no son relativos a la salud mental (ejem. Funcionamiento de los individuos en las unidades sociales, organizaciones y comunidades) para actuar en ellos.

7.     ¿Qué aspectos positivos y qué aspectos negativos se derivan de la condición pluridisciplinar presente en el surgimiento de la psicología comunitaria?

·     Aspectos negativos: Para Sánchez Vidal (1996, p.130), la psicología comunitaria tiene ciertos aspectos negativos como la vaguedad e imprecisión de sus definiciones, su carácter utopista debido al aspecto desiderativo en función de situaciones deseables o ideales y la condición de “programáticas”, además de que la psicología comunitaria es fácilmente confundible con otros campos aplicados, lo que genera que trate de diferenciarse con las otras ramas y no se centre en su objeto.

·    Como aspecto positivo tenemos haber surgido de una combinación de ramas de la psicología y sobre todo haber apostado a la integración de saberes de otras ciencias sociales, es necesario aceptar que consta de aspectos psicosociales, sociológicas, culturales, políticos, etc.

CAPÍTULO 3: EL PARADIGMA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU FUNDAMENTACIÓN ÉTICA Y RELACIONAL

8.     ¿Qué hacer si las personas de una comunidad, por ignorancia o por alguna norma cultural o religiosa, hacen o dejan de hacer cosas que las perjudican y cuyos efectos dañinos los psicólogos conocemos?

Generar métodos dialogales, dinámicos y transformadores, capaces de generar preguntas y respuestas que remplacen esa ignorancia, permitiendo construir una acción crítica y reflexiva de que llegue a todas estas personas.

9.     ¿Qué hacen los psicólogos comunitarios con sus opiniones y su conocimiento científico especializado?

Como un agente externo, el psicólogo comunitario, facilitará una relación dialógica, horizontal uniendo el conocimiento científico y el popular, con la comunidad para devolver sistemáticamente el conocimiento científico producido a las comunidades, a la vez que recibe el conocimiento popular construido por los agentes internos.

10.  ¿Es posible aceptar en un equipo de trabajo a personas cuyas convicciones religiosas, políticas o culturales sean la principal motivación, no explicitada, para trabajar con la comunidad?

Claro que sí, por la concepción ética, que tiene por principal objetivo la relación con el otro en términos de igualdad y respeto, lo que permite expresar el carácter incluyente del trabajo comunitario, en el cual se busca integrar, respetando las diferencias individuales.

CAPÍTULO 4 - INFLUENCIAS Y DESARROLLOS TEÓRICOS EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

11.  ¿Por qué hay coincidencia entre los postulados de la psicología comunitaria y la corriente del construccionismo social? ¿O entre la psicología comunitaria y la psicología de la liberación?

Porque son ciencias interfluyente, es decir, el construccionismo social y la psicología de la liberación son una tendencia de las ciencias sociales con la cual la psicología comunitaria mantiene un diálogo en el que sus posiciones paradigmáticas influyen en su teoría y en sus aplicaciones concretas.

-        ¿Dónde residen esas coincidencias? ¿Dónde hay diferencias?

Las coincidencias con el construccionismo social se observan en varios puntos como: asumir a la comunidad como una totalidad en la cual se da una transformación social a partir de la vida diaria y la concepción del ser humano como actor y constructor de realidad, la búsqueda de la totalidad, la visión holista, la necesidad de abandonar la idea de separación entre investigador e investigado fundamentada en la supuesta "neutralidad" del primero y "no contaminación" del segundo y la generación de una perspectiva crítica y dialógica para la reflexión. Una de sus diferencias son las formas vulgares del construccionismo que negaban la existencia de una realidad que conllevaba a una parálisis de la praxis, pero las cuales la psicología comunitaria desecha.

Los puntos donde coinciden con la psicología de la liberación son el interés por la facilitación de procesos de desideologización y por el desarrollo de las capacidades de las personas para reaccionar críticamente a circunstancias de opresión, generando formas de conocimiento y de acción que transformen sus condiciones de vida, considerando a los individuos como portadores de recursos y fuerzas de algún tipo que pueden movilizar y que se pueden fortalecer para lograr transformaciones. La diferencia es que la psicología liberadora ve a la persona de manera individual y no de forma comunitaria.

12.  ¿Dan cuenta las explicaciones teóricas construidas en la psicología comunitaria de los fenómenos comunitarios? ¿Por qué sí y por qué no? ¿En qué aspectos? ¿Cómo?

Sí las explicaciones teóricas como la psicología ecológica transaccional, la línea ecológico-cultural y el enfoque ecológico contextualista dan cuenta a los fenómenos comunitarios, por ejemplo:

a.  Con la psicología ecológica transaccional da cuenta a través del reajuste del ámbito social antes de intentar "curar" a los individuos que presentan desajustes en la comunidad.

b.  La línea ecológico – cultural, da cuenta al demostrar formas de romper las barreras de clase que dominaban el ámbito científico de su país en ese momento y que determinaban los modos de aproximación a los fenómenos comunitarios.

c.  Enfoque ecológico contextualista, responde recalcando la responsabilidad del sujeto (en sentido epistemológico), en su flexibilidad y su carácter activo y constructor de la realidad; así como en el carácter multifacético de los ambientes sociales y, por lo tanto, en el "uso de metodologías alternativas o complementarias".

CAPÍTULO 5: VALORES Y PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

13.  ¿Qué valor (o valores) considera usted imprescindibles para realizar un trabajo comunitario?

El bienestar y la armonía:  Considerando que en el bienestar se incluirían valores como la libertad, el respeto, autonomía, solidaridad, unión, amistad, equidad, justicia y democracia.

14.  ¿Por qué la psicología comunitaria ha asumido los valores que se presentan en este capítulo?

Porque estos valores han sido rectores e impulsores de la praxis de la psicología comunitaria desde sus comienzos. Además, los ha asumido porque estos valores se pueden organizar en función de su referencia al ser al hacer (actores comunitarios)

15.  ¿Para qué sirven los principios y valores que orientan la psicología comunitaria?

Sirven para definir el rol del agente externo como catalizador de la acción transformadora, buscando la libertad y autonomía del grupo decidiendo y organizando con una orientación democrática toda acción. Teniendo en cuenta las prioridades en las necesidades o acciones que desean atender o cumplir, organizando una estrategia de acción, obteniendo productos concretos que muestran sus resultados, lo que estimulará su conciencia y cooperación.

16.  ¿Es realmente necesario que el trabajo comunitario se fundamente en los valores mencionados en este capítulo?

Sí, lo es, porque para llevar a cabo un correcto trabajo comunitario que trate de cumplir con de la búsqueda del bienestar y de la liberación, es necesario contar con valores personales, relacionadores y colectivos que actúen sinérgicamente, para logar una perspectiva holística del trabajo y la situación comunitaria.

CAPÍTULO 6: EL QUEHACER COMUNITARIO

17.  ¿Cuándo se dialoga y cuándo se hace una consulta?

Se dialoga cuando se desea encontrar una solución conjunta y establecer relaciones de respeto entre todas las personas involucradas en la relación, planteando el bienestar y fortalecimiento de las personas, escuchando a través de este diálogo a todas las voces para que tengan oportunidad de hacerse oír y de recibir respuesta.

Y se realiza una consulta cuando, se ignoran cosas que no se saben y se necesitan saber o que los centros de saber estatuidos no proveen, predisponiéndonos a la sorpresa, disidencia, contradicción corrección y duda, para que cuando este saber se presente verificar, revisar las fuentes documentadas y la experiencia vivida.

18.  ¿Dialogan los consultores comunitarios? ¿Cómo?

Sí, los consultores comunitarios (agentes externos) mantienen un diálogo con actores sociales pertenecientes a la comunidad (agentes internos), estos últimos pueden comunicar su saber acerca de su comunidad, sus problemas y su cultura, permitiendo la identificación de problemáticas.

19.   ¿Cómo hacen los profesionales de la psicología comunitaria para introducir en su trabajo con comunidades los conocimientos propios de su disciplina?

Para ir introduciendo los conocimientos los psicólogos comunitarios cuentan con una serie de métodos y técnicas eficientes tanto para generar conocimiento como para intervenir en la problemática social. Por lo que, se irá integrando sus ideas y saberes respecto al tema que se trabaje, durante las conversaciones o intervenciones que tenga con la gente, por lo es importante el trabajo conjunto y comprometido entre los miembros de la comunidad y el psicólogo social.

20.  ¿Qué pasa y qué hacer cuando personas o grupos de una comunidad no siguen las sugerencias, indicaciones, recomendaciones, advertencias o comentarios (analice cada opción) hechas por los agentes externos (psicólogos comunitarios)?

Lo que puede pasar cuando sucede este tipo de reacción negativa de la comunidad es que no se entabló un buen diálogo con la comunidad desde un comienzo, la comunidad no se familiariza con el agente externo, o el agente externo no está actuando como un catalizador de transformación social sino como un experto dueño del saber.

Y lo que se puede hacer es mostrar sensibilidad social, respeto por los integrantes de la comunidad, ser más modestos, saber escuchar y poner el conocimiento al servicio, plantear otros métodos de integración y prevención.

CAPÍTULO 7 - COMUNIDAD Y SENTIDO DE COMUNIDAD

21.  ¿En qué formas ha ayudado a la comprensión del concepto de comunidad y a la relación entre agentes externos e internos la producción de conceptos como el sentido de comunidad (individualmente construido o socialmente compartido; psicológico o cultural)?

La comprensión del sentido de comunidad nos ha permitido llegar formar un concepto de comunidad, esto a partir de varios conceptos que al pasar el tiempo y las nuevas experiencias en el trabajo de campo han ido cambiando pero que permanecen interdependientes, llegando a entender que las comunidades no son heterogéneas, permitiéndonos construir un concepto de sentido de comunidad y entenderlo como un grupo social dinámico, histórico, cultural, desarrollado, con sus propios intereses y dinámicas, propias problemáticas y recursos para afrontarlo al igual que estrategias y tradiciones propias, formas de organización (Montero, 1998, p. 212) y ello, arraiga esta a los agentes internos y externos siendo estos una parte de la comunidad desde el momento que se involucran con ella.

Si bien esta compresión nos ha ayudado a tener un panorama más claro, en la que podemos afirmar que las comunidades no son heterogéneas por lo tanto al momento de intervenir no podemos ir con un solo modelo de intervención ya que en una misma comunidad existen diversos puntos de vista tanto de los actores activos como de los actores pasivos.

CAPÍTULO 8 - LA PARTICIPACIÓN Y EL COMPROMISO EN EL TRABAJO COMUNITARIO

22.  ¿Qué intereses económicos se reflejan en la práctica comunitaria?

Los intereses que se ven reflejados en la práctica comunitaria son de diversa índole, no solo económicos si no políticos y sociales. Entre los intereses económicos está combatir la pobreza, mediante proyectos de emprendimiento comunitario, microcréditos con los comuneros, entre otras actividades, pero por otro lado esta los intereses económicos, sociales y políticos en el plano personal de quienes ejecutan las prácticas comunitarias, ya que de cierta manera dentro del trabajo comunitario se enfocan más en la idea de fortalecer y de explotar las capacidades propias de la gente, incrementar la participación ciudadana para que consigan una comunidad prospera, empoderada y que sea una comunidad que a través de iniciativas de la gente se pueda sostener económicamente.

23.  En la sociedad actual, ¿con qué grupos se deberá comprometer quien quiera realizar trabajo comunitario?

Debería comprometerse con todos los actores sociales (agentes internos y externos) que se puedan involucrar directa o indirectamente, sin dejar de lado a cualquier tipo de grupo tanto de etnia clase social, ya que, al entrar en un proyecto, estamos facilitando a la gente herramientas de empoderamiento y de autosustentabilidad así todos estarán comprometidos y se lograra un correcto proceso de investigación y/o intervención. En este mismo panorama Stukas y Dunlap (2002: 417) consideran que el compromiso puede ayudar a establecer fuertes lazos entre las comunidades y las instituciones que residen en ellas, al generar ayuda y respaldo para la satisfacción de necesidades y al facilitar la interacción entre miembros de la comunidad. De esas interrelaciones puede surgir la comprensión mutua entre los niveles interinstitucional, intergrupal y personal.

24.  ¿Por qué no todas las personas beneficiarías del trabajo psicosocial comunitario participan con la misma asiduidad y grado de intensidad? ¿Por qué otras lo hacen con gran dedicación?

Porque existen diferentes niveles de interés, participación y compromiso dentro de una misma comunidad e incluso a lo largo de la vida de las personas, por lo que existen personas dentro de la comunidad que son más participes de las acciones/actividades que se realizan, mientras otras no, pero eso no quiere decir que se les vaya a rechazar ni considerar como menos importantes a esas formas de participación menos comprometidas, ya que poco a poco estas pequeñas colaboraciones pueden llevar a las formas más comprometidas de participación.

25.  ¿Cómo podría medirse el compromiso con una comunidad?

Se podría medir a través de la participación de los actores sociales implicados en el trabajo comunitario, teniendo como referencia los diferentes niveles de participación, ya sea que se encuentren en: el núcleo, alto, bajo, mediano compromiso o participación tangencial, y por último el de curiosidad amable donde no hay compromiso. En la aplicación una fuente se datos para medir o estimar el nivel de compromiso es el registro de asistencia a reuniones, talleres, entre otras actividades que se desarrollen.

CAPÍTULO 9 - PROCESOS PSICOSOCIALES COMUNITARIOS

26.  ¿Cómo se sabe quién o quiénes están ideologizados y por qué?

Se sabe por el campo habitual de conocimiento, en el que se codifica y organiza la realidad cotidiana a través de procesos de habituación y normalización de las situaciones adversas y de familiarización de nuevas circunstancias adecuándolas a las habituales, integrándolas dentro de lo ya conocido y haciéndolas similares, todas las personas poseen estilos de vida que son, el producto y los productores de patrones estructurados de comportamientos regulares y relativamente estables, algunos de los cuales pasan a consustanciarse de tal manera con esa visión del mundo y con la normatividad conjuntamente construida que son ejecutados de manera espontánea, mecánica, no mediada por la reflexión ni por las decisiones explícitas. Es decir, estas personas no tienen conciencia movilizadora y transformadora de sí mismos, viven en una sociedad oprimida, no buscan un cambio.

27.  ¿Cómo se distinguen las situaciones o ideas naturalizadas de los comportamientos y las opiniones correspondientes a pautas culturales?

Para poder distinguirlas, hay que conceptualizar estos dos conceptos claramente, las ideas naturalizadas son parte del proceso de conocimiento, es decir, todos los objetos y hechos naturalizados por medio de los procedimientos de habituación y familiarización, que responden a vías para aceptar, conocer y relacionarse con lo extraño, con lo diverso; para hacerlo aceptable, admisible y también para internalizarlo y considerarlo como parte del "modo de ser del mundo". Y por otra parte los comportamientos y opiniones culturales son regidos por normas generadas en una cultura, hablamos de aspectos históricamente establecidos y reconocidos por sus miembros.

28.  ¿Cómo se expresa la afectividad en las comunidades con las cuales usted trabaja?

Con la comunidad que trabajo se expresa en el alto interés, gran empatía, buen humor, responsabilidad, dedicación y la alegría con que muchos miembros de comunidades y el equipo de prácticas trabaja. Es muy productivo trabajar con su interés y colaboración, a pesar de las limitaciones actuales, con las cuales trato de generar un vínculo de confianza y de cercanía.

29.  ¿Cómo la expresa usted mismo?

En lo personal lo expreso mediante el humor y energía en las dinámicas, el respeto, la jovialidad, la empatía y la alegría. Tratando de poder facilitar herramientas, o conocimientos que verdaderamente puedan ser aplicados o que sean significativos para su contexto.

 


Bibliografía:

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.

No hay comentarios:

Exámen Final

  Vacilación frente vacunas contra COVID-19 La pandemia de la enfermedad del coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo 2019 (COVI...

Entradas populares