martes, 1 de junio de 2021

U4. LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL HASTA LOS AÑOS 1970

 Psc. Social = consolidado como disciplina científica independiente en la primera mitad del siglo XX.

1950 y 1960 = se da un crecimiento espectacular, se confirman tendencias de años previos. 

Psc.social norteamericana cada vez más desarrollada que la europea. (aunque varias surgieron en Europa, o eran desarrollados por psicólogos sociales europeos que huyeron a los EEUU escapando del nazismo y de la segunda guerra mundial) 

Disminución de vínculos con la sociología. 

Desde un punto de vista teórico, la principal característica de la psicología social psicológica , fue la de haberse desarrollado relativamente al margen del conductismo (corriente dominante). 

La principal fuente de inspiración teórica fue la ESCUELA DE LA GESTALT. EXPERIMENTACIÓN adquiere un gran desarrollo en este período, convirtiéndose en el principal método de la psicología social psicológica. 

Cambios durante este periodo en el ámbito de la filosofía de la ciencia, dada la influencia que los mismo tuvieron en la evolución de las ciencias sociales 


LOS CAMBIOS EN LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DE LOS AÑOS 1950 Y 1960 

La influencia de la "Concepción heredada" en la filosofía de la ciencia, había llegado a su fin a comienzos de la década de 1960. Principalmente por: 

● las críticas de Popper (1934), al principio de la inducción. 

● Y su libro "La lógica de la investigación científica" (su versión en inglés 1959) 

Popper, convencido de la necesidad de encontrar un criterio de demarcación que permitiera distinguir una frontera entre la ciencia y otras formas de conocimiento. Compartía la concepción heredada (la ciencia debe ser contrastable mediante la experiencia). Sin embargo, se enfrenta al positivismo lógico, poniendo en duda la validez del Principio de inducción y rechaza el criterio de verificabilidad e incluso el de confirmación, como criterios de demarcación científica. 

Para Popper, ningún enunciado es verificable mediante la experiencia, la experiencia no puede decirnos nada sobre la verdad de un enunciado, pero sí algo sobre su falsedad. Proponiendo así el criterio de falsabilidad como alternativa al criterio empirista. El requisito fundamental que toda teoría debe cumplir es que sea falsable, o que de ella se derive, mediante una deducción lógica, una serie de hipótesis que puedan ser refutadas mediante la experiencia. 

Una teoría es científica sólo si de ella se pueden deducir dos clases de afirmaciones: 

● Aquellas con las que la teoría es inconsistente (de comprobarse la refutaría "falsadores potenciales") ● Afirmaciones con las que es consistente o prueban su veracidad una vez se corroboran en la experiencia. 

La falsación debe ir acompañada de un proceso de discusión racional y crítica entre los miembros de la comunidad científica 

EL DESARROLLO TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA PSICOLOGÍA 

La psicología social, estuvo asociada a dos grandes marcos teóricos: 

1. El neoconductismo 

2. Escuela de la Gestalt La influencia de la escuela de la Gestalt en la psicología social 

La psicología de Kurt Lewin fue el principal enfoque teórico de la psicología social psicológica. 

● Aparecieron nuevos temas de estudio 

● Reinterpretación de fenómenos 

Las principales aportaciones teóricas de los psicólogos sociales gestaltistas se desarrollaron en torno a tres grandes líneas temáticas: 

1. La percepción social 

2. La influencia social 

3. Consistencia cognitiva 

Durante este periodo , los psicólogos sociales mantuvieron como objetivo central de sus investigaciones el estudio de procesos internos de carácter cognitivo 

1. La percepción social 

La percepción social descansa sobre el supuesto de que las leyes que los psicólogos de la Gestalt habían enunciado para explicar la percepción de los objetos físicos eran aplicables igualmente a la percepción de las personas y del comportamiento social. 

Lo social = contenido de la percepción más que a la perspectiva desde la que se aborda su estudio. Contribución más importante Fritz Heider (1944,1958) analizó la forma en que las personas perciben las relaciones interpersonales, siguiendo los principios de la Gestalt. En los estudios de la Gestalt mostraban que determinadas características de los objetos como color y tamaño se percibían como propiedades estables, aunque cambie el lugar y la iluminación. De acuerdo con Heider, en el caso de la percepción de personas, no solo percibimos como invariables sus características físicas sino también otros tipos de rasgos como: capacidades, creencias, personalidad, etc. La diferencia fundamental entre la percepción de objetos y personas es, es que a las personas se las percibe como causa de sus propias acciones.

 Personas y sus acciones = primera unidad perceptiva (la primera son las causas y la segunda sus consecuencias) Heider, subraya que la persona, al percibir el medio social, va más allá de los datos conductuales e intenta encontrar relaciones que puedan ayudar a explicar los acontecimientos cambiantes. 

Heider, La forma en que percibimos el mundo social es el reflejo de una Psicología ingenua, que orienta nuestras relaciones con los demás , permitiendo predecir sus acciones e influir en las mismas. 

El ser humano se encuentra motivado por la necesidad de ORDENAR Y DAR SENTIDO AL MUNDO FÍSICO Y SOCIAL EN EL QUE SE ENCUENTRA INMERSO. 

Un aspecto fundamental de su teoría de la atribución es la noción de intencionalidad. Para que exista atribución personal, tiene que haber una intención por parte de una persona p de causar x . 

Las atribuciones de causalidad personal incluyen, por tanto, sólo acciones de carácter propositivo. Los estudios sobre la formación de impresiones de Solomon Asch Asch rechaza la idea de que las impresiones que nos formamos de las personas sean la suma de todas las características que percibimos en ellas y afirma que las cualidades personales constituyen un todo organizado.

En uno de sus experimentos, Asch leía a dos grupos de sujetos la descripción de una persona mediante la relación de una serie de características. La relación de características era idéntica para ambos grupos con la excepción de un término. Grupo A = La persona era inteligente, hábil, diligente, cálida, resuelta, práctica y cauta. Grupo B = La persona era inteligente, hábil, diligente, fría, resuelta, práctica y cauta. Tras escuchar, los participantes tenían que escribir su impresión sobre la misma y seleccionar de una lista de pares de rasgos, el rasgo de cada par que se ajustaba más a la impresión que se había formado. Cada grupo tenía resultados diferentes, el Grupo A tenía una imagen mucho más positiva que los del otro grupo. 

Las conclusiones fueron: 

1. Tendemos a formarnos una impresión de una persona aun cuando la evidencia que tenemos es escasa. 2. Las características de una persona se perciben de forma interrelacionada 

3. Las impresiones están estructuradas 

4. Cada rasgo posee la propiedad de una parte de un todo, ejerce una influencia sobre la organización total 

5. Las impresiones existentes determinan el contexto en el que se forman otras impresiones 

6. Las incongruencias manifiestas conducen a la búsqueda de una noción más profunda que resuelva la contradicción. 

La influencia social. Psicología social de las normas e influencia mayoritaria. La influencia social designa un amplio campo de investigación que incluye el estudio de la forma en que se construyen las normas sociales, la conformidad social, la persuasión, el cambio de actitudes, los efectos del poder y la sumisión, la obediencia a la autoridad y la influencia social de las minorías. 

El análisis de influencia social recibe un importante impulso durante 1930, con los estudios experimentales de Muzafer Sherif (1936), en sus experimentos las personas tenían que responder aislados o en grupo, una tarea perceptiva sencilla. (el primero en tratar de reproducir una situación social). Los participantes tenían que observar una luz fija, mientras permanecían en una habitación oscura, en esta situación se produce el efecto autocinético, que provoca una falsa sensación de movimiento. La tarea consistía en indicar cuando empezaba a moverse la luz, y que distancia recorría. 

En el caso de que la tarea se llevaba a cabo individualmente, cada persona mostraba una tendencia de respuesta relativamente estable , situándose sus juicios dentro de un determinado rango (Norma individual) Cuando se realizaba en grupo y cada persona sabía cuáles eran las respuestas que habían dado los demás, sus opiniones tendían a acercarse a las del grupo. De esta manera, cada sujeto se iba alejando de su percepción ideal y tendía a aproximarse a un nivel de estimación común (Norma del grupo) ¿Cantidad de muertos desde el inicio del paro nacional del 1 de junio hasta hoy? Sherif extrajo la conclusión de que el contacto con otras personas da lugar a la aparición de marcos de referencia comunes, siendo esta la base psicológica de las normas sociales. 

El estudio de la influencia social, adquirió un impulso definitivo con la aparición de los trabajos de otros psicólogo social con orientación gestaltista Solomon Asch. Los resultados de los experimentos de Asch sobre la influencia del grupo en la manifestación y modificación de juicios pueden considerarse dentro de los más importantes en este campo. En su experimento inicial Asch, reunía en un aula a un grupo de entre 7 y 9 personas, de las cuales todas eran cómplices del experimento excepto una, que era el verdadero sujeto experimental, el experimento comenzaba con la presentación en una pizarra de dos tarjetas: en la primera había tres líneas verticales y en la segunda, una cuarta línea vertical 

Se debía decidir cuál de las tres líneas de la primera tarjeta tenía la misma longitud que les mostraba la segunda tarjeta. (algo sencillo porque las dos líneas eran claramente diferentes en longitud) 

Los sujetos debían comunicar su decisión en voz alta y en presencia de todo el grupo . Una vez daban su respuesta, las 2 tarjetas eran remplazadas por un nuevo par de contenido similar (12 pares en total). Para los 2 primeros pares los cómplices emitían juicios correctos, para el resto emitían de forma unánime un juicio erróneo en 7 ocasiones Participaron 60 Sujetos críticos 35 la tarea en la condición experimental = 33% de errores por adherirse a las opiniones erróneas. Grupo control 25 (emitieron su respuesta de manera privada y por escrito) = 7% porcentaje de errores 

Las conclusiones que extrajo Asch le llevaron a proponer una reformulación de procesos como la imitación y la sugestión. Para él el hecho que la persona sometida a la condición experimental termine sosteniendo la opinión de la mayoría no puede ser explicado mediante un mecanismo imitativo. Sino los sujetos experimentan un conflicto entre la información procedente de sus sentidos y los juicios de los demás. La reacción más inusual fue que el sujeto crítico respondiera que en realidad veía la longitud de las líneas de la misma manera que el resto de los miembros del grupo. 

La forma en que Asch interpretó sus resultados dio origen a estudios posteriores donde se analizaron dos tipos de procesos mediante los cuales se produce la convergencia con la mayoría. 

● La influencia informativa 

● La influencia normativa 

Deutsch y Gerard (1955) sostenían que el efecto descrito por Asch podía ser explicado como un proceso cognitivo o uno emocional 

1. En la primera estaríamos ante el deseo de formular juicios acertados sobre la realidad, los sujetos críticos confían en los juicios de la mayoría como fuente de evidencia objetiva - Influencia informativa.

2. Los sujetos críticos se conforman al juicio de la mayoría para obtener aprobación del grupo y reducir el miedo de desaprobación social. - influencia normativa -

Obediencia a la autoridad Stanley Milgram (Nueva York, 15 de agosto de 1933 - Nueva York, 20 de diciembre de 1984) fue un psicólogo graduado de la Universidad de Yale que condujo los experimentos del mundo pequeño (la fuente del concepto de los seis grados de separación) y el Experimento de Milgram sobre la obediencia a la autoridad. Stanley Milgram realizó uno de los estudios que mayor difusión ha alcanzado. Se trata de su investigación sobre “la obediencia a la autoridad” cuyos resultados fueron publicados en forma de libro en 1973, pero que se inició en 1960 en la universidad de Yale. 

El libro de Milgram se vio también influido por los estudios de Adorno y colaboradores sobre la “personalidad autoritaria”, los de Erich Fromm sobre el autoritarismo Milgram reclutó a un total de 40 participantes por correo y por anuncio en el periódico en el cual se les invitaba a formar parte de un experimento y estas personas que participaron, fueron hombres y mujeres de distintas edades, procedían de distintas clases sociales, variando en su nivel educativo y profesión Los participantes”enseñantes” creían tomar parte en un estudio sobre la memoria y el aprendizaje. la tarea que debían realizar era leer una lista de pares de adjetivos por ejemplo, caja-azul, hermoso-día, pato-salvaje, etc. a un sujeto-aprendiz- que debía memorizarlos y asociarlos correctamente tras una primera lectura. Posteriormente cada uno de los participantes en el experimento leía una palabra. por ejemplo, azúl y daba cuatro posibles respuestas al sujeto: cielo, tinta , caja, lámpara. 

El aprendiz debía responder la palabra asociada al adjetivo azul, en este caso caja. Si el aprendiz no respondía correctamente, el experimentador indicaba al sujeto que le administraba una descarga eléctrica. para ello, se situaba al sujeto - enseñante ante un generador de descargas conectado a la muñeca del aprendiz. conforme avanzaba el experimento, los errores eran castigados con descargas de mayor intensidad hasta LLEGAR A UNA ZONA INDICADA EN EL GENERADOR como intensa y peligrosa. lógicamente los enseñantes no administraron ninguna descarga real ni el aprendiz sufrió daño alguno. en realidad el aprendiz estaba de acuerdo con el experimentador y fingía recibir las descargas. 

El experimento fue diseñado no para estudiar los efectos del castigo sobre el aprendizaje y la memoria, si no la obediencia a la autoridad. Milgram estaba interesado bajo qué condiciones una persona estaría dispuesta en obedecer a otra e infligir un daño a una tercera que no representa ninguna amenaza y que previamente no le hubiese hecho daño alguno. Los resultados obtenidos por Milgram fueron bastantes desalentadores. los porcentajes de desobediencia fluctuaron de acuerdo a las variaciones introducidas en las condiciones experimentales. 

Cuando el enseñante no veía ni oía a la víctima sólo un 35% de los sujetos desobedeció al experimentador y no administro la máxima carga disponible cuando el enseñante podía escuchar las quejas del sujeto aprendiz, la desobediencia aumentó hasta un 37.5%. cuando se citó a la víctima en la misma habitación y a tan solo a unos pasos de aquel la desobediencia siguió aumentando hasta un 60% y, finalmente cuando el sujeto que creía administrar las descargas tenia contacto físico con las víctima- debía colocar su mano en una plancha para recibir la descarga- un 70% se negó a obedecer las órdenes del experimentador hasta el final. 

Según Milgram la conducta sumisa de sus sujetos experimentales están en el sentido de obligación que experimentamos ante la autoridad, la absorción en los aspectos técnicos del experimento que dejan en un segundo plano las consecuencias de nuestros comportamientos, la negación del carácter humano y por tanto, inmoral de algunas normas sociales, la culpabilización de la víctima como merecedora del castigo sufrido y del desplazamiento de la responsabilidad moral por los actos cometidos hacia una autoridad o institución. 

C) Los sujetos con personalidad autoritaria son más obedientes que los no autoritarios (clasificados así, tras una evaluación de tendencias fascistas) . 

D) A mayor proximidad con la autoridad, mayor obediencia. 

E) A mayor formación académica, menor intimidación produce la autoridad, por lo que hay disminución de la obediencia. 

F) Personas que han recibido instrucción de tipo militar o con severa disciplina son más propensos a obedecer. 

La teoría de la comparación social de Leon Festinger 

Leon Festinger, de origen judío, nació en Nueva York en 1919, mostrando una precoz tendencia hacia la psicología, comenzando muy pronto a desarrollar una actividad científica que a lo largo de casi 50 años se fue plasmando en innumerables publicaciones de enorme interés. En efecto, ya a los 31 años publica su conocida Teoría de la comunicación social informal (1950), a los 35 su influyente Teoría de la comparación social (1954) y a los 38 la teoría más famosa de toda la psicología social, su Teoría de la disonancia cognoscitiva (1957). La teoría de la comparación de Festinger tiene su origen en un estudio realizado por Festinger, Schachter y Back (1950) con objeto de analizar el proceso mediante el cual, los miembros de grupos informales tienden a mantener opiniones y creencias similares. 

Según estos psicólogos, las personas tenemos la necesidad de validar nuestro conocimiento sometiéndolo al contraste con la realidad física, por ejemplo: si pensamos que está helando, podemos comprobarlo midiendo la temperatura, pero es evidente que no todo nuestro conocimiento es susceptible de ser verificado de esa forma. En el caso que queramos evaluar la validez de nuestras creencias, actitudes o valores, no existen criterios objetivos externos que nos permitan llevar a cabo dicha evaluación, en estos casos, la única realidad a la que podemos acudir para comparar nuestros juicios y creencias son los juicios y creencias de los demás. 

El hecho de que otras personas mantengan las mismas opiniones que nosotros suele ser utilizado como una prueba de la validez de las mismas. La teoría de la comparación social de Festinger, está formada por un conjunto de hípótesis, al estilo del modelo hipotético-deductivo. El presupuesto del que partió Festinger es que las personas tenemos una tendencia a evaluar nuestras opiniones y nuestras habilidades y que cuando no hay unos estándares objetivos que sirvan como criterio, dicha evaluación se llevará a cabo mediante la comparación con los demás y en las situaciones en las que no tenemos la posibilidad de establecer comparaciones con otras personas o con un estándar objetivo, las evaluaciones que hagamos de nuestras opiniones y habilidades tendrá un carácter inestable. 

La necesidad que el individuo tiene de obtener una evaluación positiva, tanto de sus creencias y opiniones como de sus habilidades, le llevará a buscar situaciones en las que las demás personas sean parecidas a él y a evitar grupos de características diferentes. Según Festinger, los grupos sociales ejercerán presión sobre sus miembros para que haya uniformidad, tanto en las opiniones y creencias como en las habilidades. Cuando entre los miembros de un grupo hay discrepancias de opinión, lo más frecuente, según Festinger, es que aquellas personas que mantienen ideas discrepantes reciban presiones para cambiar de opinión, de tal manera que se ajusten a las del resto del grupo. 

En resumen, la teoría de la comparación social de Festinger postula que existe una tendencia universal a evaluar nuestras creencias y habilidades, que confiamos en la comparación con otras personas cuando no existe a nuestra disposición una fuente objetiva de comparación y que tendemos a compararnos con aquellas personas a las que percibimos como próximas o similares a nosotros. La teoría de la disonancia cognitiva de Leon Festinger Festinger afirma que si se sustituye la expresión en equilibrio por la palabra consonante y la expresión en desequilibrio por la palabra disonancia, la fórmula de Heider es casi igual a la suya. Los términos de disonancia y consonancia hacen referencia a las relaciones que pueden existir entre dos elementos de cognición, estos elementos de cognición son definidos como “lo que una persona sabe sobre sí misma, sobre su conducta, sobre su entorno “. 

Según Festinger, las relaciones que puede haber entre dos elementos de cognición son de tres tipos: la relación de irrelevancia o falta de importancia, que se da cuando los elementos no guardan vínculo alguno entre sí, la relación de disonancia, que se da cuando los dos elementos son psicológicamente contradictorios y la relación de consonancia, que se da cuando no hay contradicción entre los dos elementos. La disonancia cognitiva es aquella situación en que la persona percibe la existencia de una contradicción entre dos elementos de cognición. Festinger propone el ejemplo de una persona que fuma a pesar de saber que el tabaco es perjudicial para la salud. En este ejemplo, la situación de disonancia vendría provocada por la contradicción entre el conocimiento que la persona tiene sobre su conducta y el que tiene sobre las consecuencias de la misma. 

El postulado básico de la teoría es que la situación de disonancia tiene un efecto psicológico negativo y que por tanto la persona tenderá a eliminarla, es decir a restablecer la consonancia. La reducción de la disonancia puede lograrse según Festinger, introduciendo cambios en los elementos de cognición (modificando el comportamiento, las actitudes, las creencias, etc) o añadiendo elementos de cognición nuevos que contribuyan a reducir las contradicciones existentes. En el ejemplo anterior de la disonancia que experimenta una persona fumadora que sabe que el tabaco es perjudicial para la salud podría ser reducida dejando de fumar (cambio en el comportamiento) o buscando información que demuestre que el tabaco es nocivo para la salud ( añadiendo elementos cognitivos nuevos). 

Además de recurrir a los diferentes mecanismos de reducción de la disonancia, la persona intentará, según Festinger, evitar situaciones e informaciones que contribuyan a aumentarla. La persona fumadora del ejemplo evitará cualquier información sobre los efectos nocivos del tabaco. La teoría de la disonancia cognitiva de Festinger constituyó la principal línea de desarrollo empírico de la psicología social durante los años 1960. Inspirada por este tipo de modelos, la investigación psicosocial desarrollada durante este periodo se caracterizó por el predominio de estudios experimentales en los que se utilizaba el fenómeno de la disonancia cognitiva para explicar una gran variedad de aspectos del comportamiento social, como el cambio de actitudes, la sumisión o la toma de decisiones. 

Leon Festinger (1919-1989)

 En un principio no se interesó por la psicología social, sin embargo luego de ingresar en el Centro de investigación en Dinámica de grupos dirigido por Lewin, y empezó a estudiar sobre la influencia social y comunicación, llegando a ser un papel clave para que la psicología social se establezca como disciplina experimental. Su aporte más importante fue la teoría de la disonancia cognitiva que consistía en que cuando se presentaban dos ideas sobre uno mismo, la conducta que lleva a cabo o su entorno contradictorias o inconsistentes entre sí, se crea una tensión psicológica que motiva a la persona a hacer lo posible por reducirla. 

Gracias a la influencia de su modelo se han podido establecer otras teorías motivacionales como la de Brehm el cual consiste en que si se suprime una conducta, la persona experimentaría reactancia psicológica y como consecuencia motivaría a esa persona a tratar de restablecer la conducta reprimida. Influencia del neoconductismo en la psicología social. Aunque durante esta etapa la psicología social se encontraba más influenciada por la escuela de la Gestalt, También tuvo algunos aportes del neoconductismo. Ya que la Escuela Conductista estaba decayendo poco a poco, algunos conductistas y neoconductistas empezaron a tomar elementos de otras teorías psicológicas, y con el avance de la psicología social, pudieron introducir elementos cognitivos ya que todo el proceso de aprendizaje no podía darse si no había una conciencia por medio, gracias a aquello nació el conductismo mediacional donde tenemos a autores como Albert Bandura. 

La Comunicación Persuasiva. Carl Hovland y el programa de investigación de la Universidad de Yale Las investigaciones de la psicología social durante la segunda guerra mundial se centraba en la medición de actitudes y técnicas para manipular la opinión pública, sin embargo luego de ello su objeto de interés cambió y su tema central era la persuasión experimental. De esta manera Carl Hovland elaboró su teoría de cambios de actitudes a partir de la teoría de aprendizaje de Hull, donde definió a las actitudes como una tendencia a responder ya sea positiva o negativamente a cierto objeto. Según el modelo, la adquisición y mantenimiento de actitudes tienen lugar porque su expresión manifiesta o su repetición interna van seguidas de un refuerzo positivo, el cual puede ser experimentado o anticipado. Así mismo modifica el término refuerzo y lo reemplaza por incentivo. De esta forma el modelo está compuesto de tres partes: el comunicador, el mensaje y la audiencia. Así se hicieron varios experimentos e investigaciones y se llegaron a algunas conclusiones como que el mensaje que se da puede ser más persuasivo ante la audiencia si el comunicador tiene aspecto de inteligente, a la vez se pudo observar que cuando se dan las conclusiones en una conferencia es más probable persuadir a la audiencia que cuando no se las da y el público tiene que inferirlas. 

Posteriormente Hovland realizó otra teoría de cambios de actitudes pero esta vez junto a Sheri, el cual se basaba en el juicio de estímulos sociales, específicamente formulaciones verbales de temas sociales. Los enunciados emitidos crean una serie de posiciones donde las personas se ubican en una determinada zona ya sea de rechazo, neutral, y de aceptación, donde a medida que avanza el enunciado la persona se ubicara en una zona determinada. 

Teoría de facilitación social de Robert Zajonc la presencia de otros sirve como una fuente de estimulación. La estimulación aumenta la probabilidad de que un organismo haga reacciones habituales o bien aprendidas. Esto mejora la ejecución de tareas simples y menoscaba la ejecución de tareas complejas o difíciles. La presencia de espectadores sirve de obstáculo para la adquisición de nuevos conocimientos, mientras que favorece la expresión de los ya adquiridos. La adquisición de nuevos conocimientos se denomina aprendizaje, y la expresión de los adquiridos previamente se denomina dominio. La presencia de espectadores obstaculiza el aprendizaje y favorece el dominio. Lo mismo que la presencia de testigos, la coactividad favorece el dominio y obstaculiza el aprendizaje. 

Teoría de intercambio social de John Tribaut y Harold Kelley El objetivo principal de esta teoría es hallar los principios que explican las relaciones sociales cotidianas, esta teoría alberga diferentes supuestos el primero de ellos considera al hedonismo como rasgo esencial del ser humano y determinante de las relaciones, en segundo tenemos el convencimiento de que el individualismo es el elemento explicativo de las ciencias sociales. Así, Tribaut y Kelley introducen tanto elementos del neoconductismo como de la teoría de la Gestalt, de esta manera la unidad de análisis de las relaciones sociales es la interacción definida como aquella situación en la que dos personas emiten conductas en presencia mutua y esta produce una interacción si esta produce una incidencia en uno o viceversa. Thibault y Kelley ilustran su teoría con ejemplos sobre las relaciones de amistad y otras relaciones diádicas. El supuesto básico para el mantenimiento de las relaciones es proveer de recompensas que sean superiores a las obtenidas en otras relaciones posibles. 

La explicación de éxito o fracaso en una relación está fundamentada , por lo tanto, en la relación entre costes y recompensas. cuando los primeros superan a las segundas tiende a desaparecer. -Otro aspecto importante tratado en la teoría del intercambio son los diferentes tipos de influencia que pueden darse en una interacción entre dos personas, los autores proponen un conjunto de matrices en las que se representan las diversas formas de influencia en las que pueden verse involucradas dos personas A Y B. 

a. A tiene el control de destino sobre B. A controla los resultados de la conducta sobre B independientemente de lo que haga B. 

b. A tiene control de conducta sobre B. En esta situación B puede controlar los resultados de su conducta si se ajusta a los requerimientos de A. 

c. Control de destino mutuo entre A y B . En esta situación, la conducta de A determina los resultados de B y viceversa por lo que se establece una relación de interdependencia. 

Esquema Teórico 

Las relaciones de intercambio están acompañadas por normas y roles. Las normas introducen regularidad en la interacción, comportan soluciones a los posibles conflictos que surgen en las relaciones interpersonales, reducen los costes y mejoran los resultados. Los roles representan la puesta en práctica de las normas, en la medida que hacen posible la división de tareas entre las personas.

Las teorías del intercambio en la psicología social sociológica 

La interpretación de la conducta en términos de intercambio se debió a antropólogos como: 

● Marcel Mauss 

● Bronislaw Malinowski 

● Claude Lévi-Strauss 

La tradición funcionalista y neodurkheimiana representada por Levi-Strauss, para la cual las relaciones de intercambio cumplen una función simbólica y de establecimiento de vínculos sociales, fue objeto de crítica por parte de George Homans. 

El Funcionalismo Estructural = enfoque dominante en la sociología (espec. Norteamérica), hasta que entró en crisis en 1960. Pero antes de esa crisis surgían ya, corrientes teóricas alternativas al enfoque funcionalista. Una de estas teorías, se desarrolló en torno a las teorías del intercambio. Teoría del intercambio: parten del supuesto de que el funcionamiento de la sociedad puede ser explicado partiendo del análisis de las relaciones interpersonales cotidianas. Interacción social humana: cada una de las partes persigue el máximo beneficio. 

El análisis por este tipo de relación social surge al mismo tiempo en psicología y en sociología (mayor espacio de intersección teórica entre la psicología social y la sociológica) Psicología 1. La teoría del intercambio de George Homans. Primera presentación formalizada de una teoría del intercambio = George Homans en la American Journal of Sociology Homans planteaba, una vuelta al estudio de los procesos microsociales (supone un rechazo de los planteamientos derivados del funcionalismo) Según Homans, la excesiva abstracción de las formulaciones de Parsons y la gran profusión de conceptos que contenía su teoría restaban el poder explicativo. La incapacidad que veía en el funcionalismo estructural para explicar el comportamiento humano. 

Lleva a Homans a centrarse en el análisis de procesos microsociológicos, lo que supuso un cambio cualitativo, tanto del objeto de estudio de la sociología como de su unidad de análisis. Objetivo = buscar principios que explican las interacciones cotidianas Unidad de Análisis = la forma más simple de interacción (entre dos personas) Pretensión de Homans = explicar el funcionamiento de la sociedad a través del análisis de los individuos y sus comportamientos Aunque aceptaba que en la interacción social surgían fenómenos nuevos, no admitía que para explicar dichos fenómenos hubiera que acudir a principios diferentes de los que se usa para explicar el comportamiento individual Aceptando un reduccionismo psicológico: "Usaremos proposiciones que proceden del estudio de individuos aislados para explicar la conducta social de varios individuos que están en contacto unos con otros" (Homans,1961, p.12) Homans no consideraba su teoría del intercambio como una teoría en sentido estricto, sino como una mera aplicación de los principios derivados de la psicología conductista al análisis de la conducta social. 

Skinner = comportamiento humano = resultado de refuerzos externos Skinner = Conducta social = "la que mantienen dos o más personas cuando interactúan o en relación con un medio ambiente común" Sostuvo que esta forma de conducta está regulada por las mismas leyes que rigen la conducta individual. Skinner = trasladó las leyes de condicionamiento operante a aquellos casos en los que se requiere la intervención de otra persona para que la conducta sea reforzada (Refuerzo social) y es otra persona la fuente de estímulo (estímulo social). Según Homans la explicación de la conducta siempre responde a un sistema deductivo. Sistema que puede ser descrito mediante una serie de proposiciones de las cuales es posible deducir un conjunto de principios. 

Dichos principios son las leyes del condicionamiento operante: 

1. Proposición del éxito: cuanto más sea recompensada la acción de una persona, tanto más probable es que ésta lleve a cabo esa acción. 

2. Proposición del estímulo: 

3. Proposición de valor: 

4. Proposición de la privación-saciedad: 

5. Proposición de la frustración-agresión: 

6. Proposición de la racionalidad: Ejemplo: Funcionamiento de la burocracia 

● Mediante la observación de un grupo funcionarios 

● Era muy frecuente que éstos hicieran consultas sobre asuntos relacionados al trabajo. 

● Era más fácil, preguntar a un compañero que a un superior Explicación: Uno de los funcionarios, denominado "Persona" = nuevo y poca experiencia. (Por lo que necesita la ayuda de otras personas para realizar mejor y más rápidamente su trabajo). En la misma oficina hay otra persona = "Otro" (tiene más conocimientos) Persona, pide ayuda a otro, y éste le proporciona ayuda, y persona le corresponde dándole su aprobación por medio de una expresión de agradecimiento. 

Según Homans: 

● El empleado nuevo obtiene el refuerzo de recibir ayuda sin tener que consultar al superior, 

● Mientras que si un compañero gana reconocimiento y aprobación social. Según la proposición del éxito, este intercambio de recompensas hará que estas acciones se repitan en el futuro Según la proposición del estímulo, la acción tenderá a repetirse en situaciones similares, (podría volver a pedir ayuda a otros compañeros que tengan características similares a la primera persona). Según la proposición del valor, la probabilidad de que los dos compañeros vuelvan a mantener una relación de intercambio similar aumentará a medida que aumente el valor de la recompensa que se obtiene. Según la proposición de la satisfacción nos dice que el valor de una recompensa disminuye cuando la persona la obtiene con mucha frecuencia Si el empleado nuevo está acostumbrado a recibir ayuda cuando la busca, y llegado un determinado momento no la obtiene, en virtud de la proposición de la frustración-agresión se sentirá enfadado. Según la proposición de la racionalidad, (derivada de la economía clásica), Contribuciones más relevantes de Homans 

● Es la introducción del concepto de justicia distributiva, y el análisis que realiza del mismo. 

● Según Homans, las personas utilizan 4 reglas para decidir si un intercambio es justo. 1. Primero, debe existir proporcionalidad entre recompensas que se dan y se obtienen. 1. Segunda, las recompensas que se obtienen en un intercambio deben ser proporcionales a las inversiones. 1. Tercera, tiene que haber proporcionalidad entre las recompensas que una persona recibe y los costes producidos por el intercambio, definido como todo aquello que la persona pierde por contribuir a una determinada relación. 1. Cuarta, engloba a las 3 anteriores, establece que debe haber proporcionalidad entre beneficios (recompensas - coste) e inversión 1. La teoría del emergentismo social de Peter Blau Esta teoría surge como un intento de superar las limitaciones de los modelos de Homans y de Thibaut y Kelley. 

A diferencia de Homans, Blau piensa que el intercambio tiene una naturaleza estrictamente social y por tanto, su explicación no puede estar basada en principios psicológicos. 

Objetivo: Utilizar el estudio de la interacción social para lograr una mejor comprensión de las estructuras sociales complejas. 

Aportación destacada 

La idea de que las relaciones sociales pueden ser ordenadas según el nivel de complejidad que entrañan. Forma básica de relación social = asociación, que precede necesariamente el intercambio y que se encuentra fundamentada en 3 procesos psicológicos básicos: 

● La atracción interpersonal 

● La presentación de una imagen deseable 

● Aprobación social Solo cuando estos procesos actúan, determinando la formación de una asociación, pueden surgir formas de relación complejas. 

Propone la existencia de 6 tipos de relaciones sociales, de menor a mayor complejidad: 

1. Las asociaciones elementales 

2. El intercambio social 

3. Los procesos de poder 

4. El intercambio secundario 

5. El intercambio indirecto 

6. El intercambio en las grandes asociaciones 

Cada una de estas relaciones aporta algo nuevo a la anterior, es decir tiene una serie de propiedades emergente, Para Blau el intercambio social = se refiere a las acciones voluntarias de los individuos que están motivadas por la correspondencia que se espera que proporcionen y que, por lo general, proporcionan otras personas. En una relación de intercambio, la persona que obtiene un beneficio contrae, al mismo tiempo, la obligación de devolverlo. Diferencias Una de las diferencias entre este modelo y los anteriores, es el análisis más detallado que éste hace de lo que puede ser objeto de intercambio. 

Para Blau, las recompensas que se obtienen de una relación pueden ser clasificadas atendiendo 3 dimensiones: 

1. Primera dimensión, hace referencia al grado de intencionalidad de las mismas, nos permite distinguir entre aquellas recompensas que surgen de forma espontánea, como (manifestaciones de afecto) y las que son el producto de acciones calculadas. 

2. Segunda dimensión, nos lleva a establecer una distinción entre recompensas que son intrínsecas a una asociación, como la atracción, y recompensas que son extrínsecas como la aprobación. 

3. Tercera dimensión, las recompensas pueden ser unilaterales, cuando sólo una de las partes las proporciona, o recíprocas. Para que pueda hablarse de intercambio social, las recompensas tiene que ser recíprocas,calculadas y extrínsecas. 

Por tanto, en opinión de Blau, de los 6 tipos de recompensa que una persona puede obtener por una relación 

● Obediencia                                         ● Respeto                                       ● Aprobación social 

● Aceptación social                               ● Atracción                                    ● Servicios instrumentales 

Las relaciones de intercambio que tiene lugar en grupos pequeños, parte de presupuestos similares (intentar obtener el máximo beneficio de sus relaciones de intercambio) 

La consolidación de grupos dependerá de que las recompensas obtenidas por sus miembros sean mayores a los costes que supone la pertenencia a los mismos. Según Blau los principios psicológicos derivados de las teorias del intercambio pueden ser utilizados en el estudio de grupos pequeños, en donde hay una interacción directa. Pero cuando no hay interacción directa, hay q recurrir a otros mecanismos explicativos, "Normas y Valores" La conducta de grandes colectividades, está determinada por las normas y valores que la colectividad impone. Es el grupo el que recompensa o castiga la conducta de sus miembros. 

 EL ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL DE ERVING GOFFMAN 

Erving Goffman nació el 11 de junio de 1922 en Canadá. Su formación universitaria la realizó en las universidades de Toronto. Fue un sociólogo y escritor considerado como el padre de la microsociología. Estudió las unidades mínimas de interacción entre las personas centrándose siempre en grupos reducidos. Uno de los principales objetivos de Goffman es el estudio de las interacciones cara a cara, la obra de Goffman ejemplifica de forma nítida la interacción de lo micro - las interacciones cotidianas, los encuentros, la presentación de la persona, las relaciones entre personas normales y estigmatizadas y lo macro - el orden social. 

Goffman utiliza la metáfora del teatro para realizar un estudio de la vida social en la que el manejo de impresiones entre las personas se convierte en el aspecto esencial de las interacciones cotidianas. En definitiva, la idea del mundo como un gran escenario sirve a este original sociólogo para analizar cómo influimos sobre los otros dando una imagen que esté en consonancia con las expectativas que imaginamos que los demás tienen con nosotros. 

Goffman plantea la necesidad de realizar un análisis de los encuentros - encounters - en los que preciso tener en cuenta la presencia mutua de las personas y en los que éstas realzan actuaciones -perfomances- para influirse mutuamente. 

Goffman señala que en el desempeño del rol, la persona puede situarse en dos extremos diferenciados. en uno de los extremos encontramos al actuante sincero, aquel que cree en la imagen que da en el desarrollo de su actuación dramática. En el otro extremo encontramos al cínico, aquel que se presenta a sí mismo de manera idealizada, con el fin de preservar sus intereses. El ocultamiento o manipulación de los hechos, el mantenimiento de la distancia social y el artificio son formas de actuación de quien representa un papel ante la audiencia sin creer en su contenido. En este caso la máscara es utilizada para proyectar sobre el escenario una imagen deseada de la persona , esta máscara se convierte en parte integrante de la manera de comportarse del individuo. (Para entenderlo mejor, digamos que queremos gustar y caer bien a alguien. Para ello, crearemos y proyectaremos una imagen hacia esa persona con lo que consideramos que es lo mejor de nosotros.) 

Sociología fenomenológica y psicología social: Alfred Schutz Alfred Chutz nació en Viena en 1899 fue un filósofo y sociólogo norteamericano nacido en Austria, quien destacó por haber desarrollado una ciencia social basada en la fenomenología. La fenomenología es un movimiento filosófico desarrollado en el siglo XX cuyo objetivo es describir diversos fenómenos de acuerdo a cómo se experimentan de manera consciente. Alfred Schutz afirma que el objeto de las ciencias sociales debe ser el análisis del sentido de la vida cotidiana para lo cual propone una fenomenología de la actitud natural. El escenario de la acción social es el mundo de sentido común, mundo de la vida diaria o mundo cotidiano. No solo tenemos presencia en el mundo, sino que actuamos sobre él. Elabora una psicosociología de la acción social cuyo principal objetivo es la interpretación subjetiva del sentido, es decir, la comprensión humana desde el sentido que el actor asigna a la misma. Schutz define la acción como conducta manifiesta o latente dotada de sentido. Toda acción surge en su opinión de un proyecto preconcebido y tiene un carácter propositivo. 

La idea de la acción como proyecto preconcebido la retoma Schutz de Dewey, para quien toda acción se origina en un proyecto previo mentalmente ideado. Los motivos que guían la acción pueden ser de dos tipos: Los motivos para, son los fines últimos que guían la acción y los motivos porque, son las causas que llevan al actor a obrar de una determinada manera (Schutz, 1964). Para Schutz a la hora de comprender la acción, el mundo de los objetos externos no es tan importante como el mundo fenoménico, aquel que forma parte del contenido de nuestra experiencia. La realidad social no es independiente de las definiciones que los actores dan de la misma, sino que es construida a través de nuestras experiencias. 

Uno de los procesos característicos del pensamiento de sentido común es la tipificación, Para Schutz la experiencia del mundo se construye sobre la tipicidad de los objetos o sucesos de la vida cotidiana. Schutz describió la tipificación como un proceso perceptivo mediante el cual los objetos del mundo exterior no se perciben como únicos y diferentes unos de otros, sino que son agrupados en clases o tipos de objetos. Este proceso de tipificación hace que a la hora de percibir la realidad, tendamos a ignorar los rasgos particulares de los diferentes objetos y nos fijemos más en sus características generales, las que comparten con otros objetos. 

La relación entre la tipificación y el lenguaje es evidente, ya que una forma de tipificar un objeto es asignarle un nombre. Por ejemplo, cuando decimos que determinado objeto particular es un libro, estamos asumiendo que posee las características que definen a tipo de objeto denominado libro. Esta conexión entre el lenguaje y la tipificación hace que ésta sea un proceso de naturaleza social. En resumen, Shchutz aboga por una teoría de conocimiento de sentido común susceptible de generar hipótesis generalizables y verificables basadas en construcciones objetivas de tipos ideales de acción racional que tengan coherencia lógica y adecuación, es decir que sean comprensibles para el actor.



Capturas







Exámen Final

  Vacilación frente vacunas contra COVID-19 La pandemia de la enfermedad del coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo 2019 (COVI...

Entradas populares